Nosotros

CÓMO NACE VVIENTO

Hola, mi nombre es Carlos Huerga el creador de Vviento©. Hace unos años, simplemente por curiosidad, instalé unos hilos en mi Citroën Xsara, al igual que hacían los ingenieros de Fórmula 1 en sus coches en los años 70 con el fin de ver el flujo del aire. Por aquel entonces yo trabajaba en un equipo de carreras. Puse hilos por todos los lados, y me fui a trabajar al taller del equipo. Un grupo de hilos me llamó la atención, los de la luneta trasera, que al avanzar, en vez de fluir con el aire, arrastrados hacia atrás, hacían todo lo contrario. Según avanzaba el coche, los hilos de la luneta trasera apuntaban hacia adelante en contra de la lógica. Se estaba produciendo un despegue del flujo de aire, el cual recirculaba hacia delante y por esa razón los hilos apuntaban hacia delante, lo cual frena el coche y hace que pierda estabilidad, así como otras desventajas que descubriría más adelante.

Pensé que eso no debería ser así y menos en mi coche, ya que lo ideal sería que los hilos fueran arrastrados por el aire, así que decidí buscar una solución. Empecé a probar un concepto que conocía: los generadores de vórtices, que son dispositivos aerodinámicos que cambian el tipo de flujo del aire. No tenía ninguno en mente en concreto pero empecé a probar utilizando material de moldeo para crear un dispositivo e ir cambiando su forma, tamaño, altura…

Ensayé con muchas formas y cuando probé a hacer uves fue cuando más se empezó a notar. Puse 5 uves separadas entre sí de manera uniforme y circulé con ellas, y conseguí que los hilos estuvieran en su posición; eran arrastrados hacia atrás como debía ser. Había conseguido eliminar esa recirculación que hacía que el aire cambiara de dirección, así que si cinco uves funcionaban así de bien, ¡una hilera de uves funcionaría mejor! Hice todas las uves con material de moldeo, la cual me permitía variar cualquier aspecto del diseño, y fui variando la altura y el ángulo de la uve hasta hacer que los hilos fueran totalmente pegados, y eso conseguí.

Estuve con el techo lleno de material de moldeo y la luneta llena de hilos de lana naranja durante dos semanas. Supongo que los trabajadores de las gasolineras pensarían que estaba loco pero yo sabía que estaba descubriendo algo muy interesante. Durante ese tiempo en el que viajé bastante, sentí el coche diferente, más estable, pero lo que más me llamó la atención fue la espectacular bajada de consumo de combustible, que fue de 0,6 litros a los 100 km/h (pasó de 5,8l/100 a 5,2l/100). Y ahí fue cuando decidí dejar el trabajo de mecánico de competición para poder dedicarme a mi pasión, que es la aerodinámica y poder desarrollar mis generadores de vórtices.

El primer prototipo de Vviento© nació en una fresadora CNC, y fue inmediatamente al techo de mi Xsara, así como al coche de un amigo.

El Xsara continuó con la mejora con ese nuevo generador de vórtices y mi amigo sintió una bajada de consumo de 0,5l/100, y quedó bastante impactado con lo bien que funcionaba. Estuvimos conduciendo con ese prototipo miles de km, y entonces empecé a trabajar en una pieza definitiva, atractiva y eficiente. Sólo faltaba un nombre, y así nació el primer Vviento©.

0
+
Tipos de
Vehículos
0
+
Vvientos Customizados
0
+
Clientes
Satisfechos

¿QUÉ ES VVIENTO?

Vviento© es una moldura aerodinámica diseñada para reducir el consumo de combustible o de la batería de tu coche. Te explicamos cómo lo hace:

El aire tiende a mantenerse pegado al coche siempre que la inclinación de la carrocería no sea demasiado grande, y en ese caso se despega. Cuando el aire se despega, se crea un espacio con turbulencias en la parte trasera del coche (más conocido como rebufo). Este cúmulo de aire genera resistencia aerodinámica y frena el avance del coche ya que tira de él hacia atrás. Al colocar Vviento© al final de una parte del coche en la cual el flujo de aire se va a separar de la carrocería, por ejemplo, al final del techo o de los laterales, nuestra moldura genera vórtices de aire que se mantienen pegados a la carrocería durante más tiempo, eliminando así el rebufo.

En resumen, es un dispositivo aerodinámico que ayuda a que el flujo de aire se mantenga pegado al coche y así éste se vuelve más eficiente, convirtiendo como cualquier generador de vórtices, el tipo de flujo de aire, de lineal a turbulento, y así aprovechamos las ventajas de este tipo de flujo.

Vviento© va adherido a la superficie de la carrocería con un adhesivo que hace que quede fuertemente fijado a la carrocería a pesar de las adversidades que pueda sufrir en su vida a la intemperie.

Vviento© hace que el vehículo aumente su rendimiento desde el primer momento de su instalación. No sufre ningún desgaste ni hay que aplicarle ningún tipo de mantenimiento por lo tanto te durará toda la vida del vehículo.

CONOCE LAS VENTAJAS DE UN VVIENTO

Vviento© convierte tu vehículo automáticamente desde su instalación en un vehículo más eficiente en diferentes aspectos:

  • Reduce el consumo hasta en un 10% dependiendo de la forma de la carrocería por el hecho de reducir el rebufo y la succión trasera.
  • Aumenta la estabilidad ya que obliga al aire a seguir un camino más fluido y con más velocidad, reduciendo el levantamiento aerodinámico y mejorando la estabilidad.
  • Aumenta el rendimiento de otros dispositivos aerodinámicos como spoilers o alerones dirigiendo más cantidad de aire a estos dispositivos y mejorando su efecto aerodinámico.
  • Aumenta la velocidad máxima del vehículo. Al reducir la resistencia al avance total del vehículo, su velocidad máxima mejorará de manera proporcional al arrastre que Vviento elimina.
  • Reduce la suciedad que se deposita en la luneta trasera, al disminuir las bajas presiones en la parte posterior, la suciedad llega con menos fuerza a la luneta ensuciándose menos y mejorando la visibilidad.
  • Reduce el spray producido en la parte trasera del vehículo al disminuir el levantamiento de agua y mejorando la visibilidad tanto para el conductor del propio vehículo como de los demás usuarios de la vía.

¿DÓNDE SE COLOCA VVIENTO?

Vviento© disminuye la succión que se produce en la parte trasera del vehículo por lo tanto Vviento debe colocarse en algún lugar antes de dicha zona.

Todas las pruebas realizadas con Vviento© concluyen que el mejor sitio para instalarlo y donde más se aprovecha su efecto es instalándolo entre 20 y 30 cm antes del final de la carrocería, teniendo una tolerancia de 10 cm para librar otros posibles artefactos como una antena, etc…

Puede ser colocado en la parte final del techo como en los laterales del vehículo, siempre al final de la carrocería.

Una instalación en la parte superior y en los laterales tendría más repercusión positiva que solo en la zona del techo, aunque un solo dispositivo solo ya mejora sustancialmente la dinámica del vehículo.

INSTALACIÓN DE VVIENTO

Para la instalación de Vviento© en el vehículo hay que seguir dos sencillos pasos:

  • Limpiar la superficie con alcohol u otro desengrasante para que no haya residuos entre la moldura y la superficie de la carrocería.
  • Pegar Vviento en la zona donde deseemos instalarlo y presionar durante unos minutos.